Pablo Milanés, el legendario cantautor cubano, muere a la los 79 años en Madrid, España
El artista se encontraba hospitalizado desde el pasado 12 de noviembre debido a una serie de infecciones. Su último concierto fue el 21 de junio en La Habana

El querido e icónico cantautor cubano Pablo Milanés falleció este martes a los 79 años de edad en Madrid, España, según confirmaron sus representantes.
Publicidad
Milanés, quien se consolidó como uno de los máximos representantes de la Nueva Trova Cubana, se encontraba internado en un hospital de la capital española desde el pasado 12 de noviembre debido a su frágil estado de salud, que con los días empeoró derivado de un trastorno renal por el que recibió un trasplante de riñón en 2014.
En los últimos meses, el intérprete de 'El breve espacio que no estás' o 'El amor de mi vida' tuvo que cancelar varias de sus presentaciones de su gira 'Días de Luz' debido a su condición.

“Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid", se podía leer en el comunicado enviado por la oficina artística del cantante.
Publicidad
“Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria”.
Publicidad
En este mismo memo, sus representantes explicaron que el agravamiento del cubano se debió a los efectos "de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud".
“Esta situación clínica, añadía la nota, es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid a finales de 2017 para recibir tratamiento".
Una de las voces más reconocidas de la música cubana
Durante su trayectoria artística, Milanés fue considerado uno de los fundadores del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola tras la década de 1960 y la revolución cubana encabezada por Fidel Castro.
Fue precisamente por esos años cuando el cantautor fue recluido en un campo de trabajo por disentir de algunas ideas del régimen, según contó en algunas entrevistas.
Autor de clásicos como 'Yolanda', publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical. Nació en Bayamo, al este de Cuba, en 1943.
Ofreció su último concierto el pasado 21 de junio en La Habana, donde actuó para miles de personas en un estadio deportivo.
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Papa León XIV: ¿Qué diferencia hay entre los agustinos orden a la que pertenece y los jesuitas de Francisco?
Por Heraldo USA
Timothy Dolan, el cardenal favorito de Donald Trump revela por qué eligieron a León como el nuevo Papa
Por Heraldo USA
¿En dónde vivirá el Papa León XIV a partir del 18 de mayo? No es Santa Marta
Por Heraldo USA
EEUU amenaza a Nicolás Maduro con fuertes represalias sino libera a 11 presos políticos
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Pablo milanés
Más noticias de Entretenimiento