Rusia anuncia que la vacuna contra el cáncer comenzará probarse en humanos este 2025
La vacuna contra el cáncer que está desarrollando Rusia iniciará su prueba en humanos y se distribuirá de manera gratuita

Rusia anunció nuevos detalles sobre la vacuna contra el cáncer que está desarrollando desde hace varios años. De acuerdo con la Embajada de Rusia en México el Centro Gamaleya reveló que a finales de 2025 iniciará la prueba de esta innovadora vacuna contra el cáncer en humanos.
Publicidad
Actualmente se realiza pruebas con animales, y es obra del equipo que desarrolló la vacuna Sputnik V, la cual combate al SARs-CoV-2, que produjo la pandemia de 2020. De acuerdo con los expertos, esta vacuna contra el cáncer puede transformar la manera en que entendemos “y tratamos el cáncer en los próximos años”.
“Diseñada individualmente para cada paciente, utiliza tecnología de ARNm para entrenar al sistema inmunitario a destruir tumores y células metastásicas sin causar inflamación”, señala la embajada rusa en México.
¿Quiénes serán los primeros en recibir la vacuna contra el cáncer que desarrolla Rusia?
Se trata de una vacuna personalizada por su tecnología de ARNm que entra al sistema inmunitario a destruir tumores así como las células metastásicas. La vacuna tiene un costo de tres mil dólares por dosis, pero será gratuita para los ciudadanos rusos.
El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya indicaron que los primeros pacientes en probar la vacuna contra el cáncer serán pacientes con melanoma, un tipo de cáncer de piel. Y aunque su aplicación es experimental, se basa en neoantígenos, proteínas específicas que combatirán las células metastásicas dejando que el sistema inmune las reconozca y ataque.
Publicidad
Se basa en la genética única de cada paciente, se debe usar en la persona que fue creada, pues para ello el ARN mensajero va a ‘entrenar’ al sistema inmunológico para atacar las células cancerígenas específicas en el cuerpo.
Publicidad
¿Cómo funciona la vacuna rusa contra el cáncer?
Aunque se encuentra en fase experimental, la vacuna se ha desarrollado con importantes puntos clave de su funcionamiento:
- Tecnología de ARN mensajero (ARNm): La vacuna utiliza una plataforma de ARNm. Se extrae una muestra del tumor del paciente para analizar su firma genética única. Con esta información, se crea una molécula de ARNm modificada que se introduce en el cuerpo del paciente.
- Estimulación del sistema inmunitario: El ARNm de la vacuna ordena a las células del paciente que produzcan proteínas específicas (neoantígenos) que se encuentran solo en las células tumorales. De esta manera, el sistema inmunitario aprende a identificar estas proteínas como “extrañas”.
- Ataque dirigido: Una vez que el sistema inmunitario ha sido entrenado, produce células que reconocen y se adhieren a las células cancerosas. Estas células inmunitarias liberan enzimas activas que crean orificios en las células afectadas y las destruyen.
- Prevención de metástasis: Este mecanismo no solo ataca el tumor primario, sino que también busca y elimina las células que podrían causar metástasis (la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo).
- Tratamiento personalizado: La personalización es un aspecto fundamental de esta vacuna. Se crea “a medida” para cada paciente y su tipo de tumor específico, lo que la diferencia de las vacunas preventivas tradicionales.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Proyecto de ley impone cargos de 15,000 dólares a turistas que viajen a Estados Unidos
Por Heraldo USA
Es oficial: viajeros que pasen esta prueba podrán entrar a EE.UU sin ningún problema
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 5 de agosto de 2025
Por Heraldo USA
Ante aranceles de Trump, India pide a ciudadanos consumir productos hechos en el país
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Rusia
Más noticias de Actualidad