Heraldo USA > actualidad

Reportan en China 7 mil casos por chikungunya, brote que ha comenzado a alertar a la población

El brote de chikungunya ha provocado preocupación en China; en la última semana se reportaron 3.000 casos nuevos de contagio

Reportan en China 7 mil casos por chikungunya, brote que ha comenzado a alertar a la población
China comenzó a realizar labores sanitarias para evitar la propagación del brote.

China enfrenta un brote de chikungunya, una infección transmitida por mosquitos; según las autoridades se han registrado más de 7.000 casos registrados en la provincia de Guangdong, especialmente en la ciudad de Foshan que se ha catalogado como epicentro del contagio. De acuerdo con ‘CCTV’ la cadena estatal controlada por el aparato gubernamental, hay varios pacientes que han sido hospitalizados y duermen bajo mosquiteras.

Publicidad

El brote de chikungunya es poco frecuente en China, pero la rápida propagación de la infección ha desatado una gran alerta entre los habitantes locales y las autoridades, pues no solo Foshan ha confirmado casos, sino también otras ciudades de Guangdong. Según las autoridades locales, un “caso importado desencadenó la transmisión local” durante el mes de julio, pero no se sabe más sobre dónde procede la infección.

Además de China, este domingo Hong Kong informó de su primer caso, un niño de 12 años que había viajado a Foshan, luego presentó fiebre, erupción cutánea, así como dolor en las articulaciones.

¿Qué es el chikungunya?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el chikungunya, también llamado chikunguña, es una enfermedad viral transmitida al ser humano por mosquitos del género Aedes aegypti y Aedes albopictus. El nombre proviene de la lengua makonde y significa “estar encorvado”, en alusión a la postura que adoptan quienes padecen los intensos dolores articulares que provoca el virus.

Publicidad

Estos mosquitos pican principalmente de día, y depositan huevos en los recipientes y cavidades donde hay agua estancada. Ambas especies se alimentan al aire libre y Ae. Aegypti puede hacerlo también en interiores.

Publicidad

Transmisión del chikungunya

La infección se produce cuando un mosquito pica a una persona infectada y luego transmite el virus a otras personas. La chikungunya no se contagia entre humanos directamente, sino únicamente a través del mosquito vector.

Síntomas

Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 8 días tras la picadura del mosquito infectado. El cuadro típico incluye:

  • Fiebre alta súbita (> 38 °C)
  • Dolor articular severo, frecuente en manos, pies, muñecas y rodillas
  • Dolor muscular, cefalea, fatiga y erupción cutánea (sarpullido)
  • Náuseas, hinchazón articular y malestar general

Para poder evitar el contagio de chikungunya es importante usar repelentes, ropa de manga larga, mosquiteros y evitar cualquier zona se convierta en ‘criadero de mosquitos’, limpiar las áreas, evitar el estancamiento de agua, etc.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad