Heraldo USA > actualidad

Wall Street cotiza con fuertes bajas tras impacto de aranceles en EEUU

La entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump provocó un impacto en la bolsa

Wall Street cotiza con fuertes bajas tras impacto de aranceles en EEUU
Wall Street cotiza con fuertes bajas tras impacto de aranceles en EEUU. Foto: Ilustrativa

Wall Stret registró fuertes caídas este viernes 1 de agosto, luego de los anuncios de aranceles por parte del presidente Donald Trump, pero también por los recientes datos laborales por debajo de lo esperado. La bolsa de Wall Street abrió con caídas superiores al 1 por ciento en los índices S&P, Dow Jones y el Nasdaq.

Publicidad

Sin embargo, a pocas horas de que se venciera el plazo que dio el gobierno de Estados Unidos para llegar a acuerdos que evitarán los gravámenes, el mandatario indicó que firmó un decreto que impone tarifas más altas a decenas de países. Aunque también concedió un pequeño respiro a otros países al afirmar que las medidas no entrarán en vigor hasta el próximo viernes.

El 31 de julio por la noche, Trump firmó una orden ejecutiva imponiendo nuevos aranceles de entre el 10 % y el 41 % a cerca de 70 países, incluyendo grandes exportadores como Canadá, Brasil, India y Taiwán, con tasas récord desde los años 30. Además su anuncio anticipa la vigencia a partir del 7 de agosto, reactivó temores de escalada en tensiones comerciales y reacciones adversas de socios comerciales.

Esto elevó la tasa arancelaria efectiva de EE. UU. del 2.3 % en 2024 a cerca del 18 % en la actualidad, generando gran incertidumbre sobre las cadenas de suministro globales y costos para empresas estadounidenses

Publicidad

El informe de empleo en Estados Unidos provocó índices bajos en Wall Street

No solo el anuncio de aranceles implementados de Donald Trump provocó que Wall Street registrara caídas en la sesión de este viernes 1 de agosto, sino también por la reducción de creación de empleo en Estados Unidos, más de lo esperado en julio y se ubicó muy por debajo de las expectativas.

Publicidad

El mismo viernes se divulgó que solo se crearon 73,000 empleos en julio, muy por debajo de los 100,000 esperados, junto con revisiones negativas por 258,000 empleos en mayo y junio. Además esto aumentó los temores de una desaceleración económica, lo que llevó a los inversores a anticipar una posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre

Los aranceles no solo implican un aumento significativo de los costos de importación, sino que también añaden incertidumbre a las proyecciones de flujos de comercio y crecimiento económico. El debilitamiento del mercado laboral sugiere un posible freno en la demanda interna, lo cual, combinado con tensiones comerciales, alimenta el temor de una recesión.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad