Heraldo USA > actualidad

¿Qué países pagarán aranceles a Trump a partir del 7 de agosto?

Serán más de 68 países que deberán de pagar aranceles a Estados Unidos, entre los más perjudicados se encuentra Brasil, Argelia, Myanmar, Laos y Siria.

Países que pagarán aranceles a USA. | Créditos: Canva.

Este 1 de agosto se tenía prevista la entrada en vigor de los aranceles generalizados del presidente Donald Trump, como parte de una nueva política comercial que transformado el panorama internacional para mejorar el déficit económico de Estados Unidos.

Publicidad

Sin embargo, el día de ayer, jueves 31 de julio, Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva para aplazar la entrada en vigor de los aranceles a más de 68 países dentro de siete días, el próximo jueves 7 de agosto.

Entre los países que han quedado exentos de esta medida a pocas horas de la primera fecha establecida para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, ha sido México, que ha atrasado 90 días más la aplicación de aranceles que intenta imponer Trump a todos los países.

¿Qué países pagarán aranceles a partir de agosto?

Entre las naciones con los aranceles más altos aplicados por la administración de Donald Trump, se encuentra Brasil, a quien recientemente le adicionaron 40% de aranceles más el 10% establecido previamente, como parte de una sanción por las políticas aplicadas contra empresas estadounidenses, y por la supuesto trato injusto realizado contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien se encuentra en juicio.

Publicidad

En total serán 68 países y los 27 miembros de la Unión Europea que deberán de pagar aranceles a Estados Unidos el próximo 7 de agosto, son los siguientes:

  • Afganistán - 15%
  • Angola -15%
  • Argelia - 30%
  • Australia - 10%
  • Bangladesh - 20%
  • Brasil - 10%
  • Bolivia - 15%
  • Bosnia - 30%
  • Botsuana - 15%
  • Brunéi - 25%
  • Camboya - 19%
  • Camerún - 15%
  • Canadá -40%
  • China - 30%
  • Chad - 15%
  • Costa Rica - 15%
  • Costa de Marfil - 15%
  • Corea del Sur - 15%
  • Ecuador - 15%
  • Filipinas - 19%
  • Fiyi - 15%
  • Ghana - 15%
  • Guinea Ecuatorial - 39%
  • Guyana - 15%
  • Herzegovina - 30%
  • India - 25% más apertura a su mercado
  • Indonesia - 19%
  • Irak - 35%
  • Islas Malvinas - 10%
  • Israel - 15%
  • Islandia - 15%
  • Japón - 15%
  • Jordania - 15%
  • Kazajistán - 25%
  • Laos - 40%
  • Libia - 30%
  • Liechtenstein - 15%
  • Lesoto - 15%
  • Madagascar - 15%
  • Malaui - 15%
  • Malasia - 19%
  • Mauricio - 15%
  • Moldavia - 25%
  • Mozambique - 15%
  • Myanmar - 40%
  • Namibia - 15%
  • Nauru - 15%
  • Nueva Zelanda - 15%
  • Nicaragua - 18%
  • Nigeria - 15%
  • Macedonia del Norte - 15%
  • Noruega - 15%
  • Reino Unido - 10%
  • República Democrática del Congo - 39%
  • Pakistán - 19%
  • Papúa Nueva Guinea - 15%
  • Siria - 41%
  • Serbia -35%
  • Sri Lanka - 20%
  • Sudáfrica - 30%
  • Suiza - 39%
  • Tailandia - 19%
  • Vietnam - 20%
  • Taiwán - 20%
  • Tailandia - 19%
  • Trinidad y Tobago -15%
  • Túnez - 25%
  • Turquía -15%
  • Uganda - 15%
  • Unión Europea - 15%
  • Vanuatu - 15%
  • Venezuela - 15%
  • Vietnam - 20%
  • Zambia - 15%
  • Zimbabue - 15%

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Diana Hernández Manríquez

Egresada de la licenciatura en Ciencia de la Comunicación de la FCPyS. Redactora web con tres años de experiencia en diversos temas, como en turismo, migración, política, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad