Heraldo USA > actualidad

Fiebre chingunguya: China se pone en alerta por incremento de casos y rápida propagación

Hasta finales de julio se han reportado más 2,900 casos nuevos en Guangdong, China, por lo que el gobierno busca mejorar sus medidas y protocolos de prevención para evitar su propagación

Fiebre chingunguya: China se pone en alerta por incremento de casos y rápida propagación
Virus| Imagen ilustración. Créditos: Canva.

Estados Unidos se encuentra valorando sobre la activación de alerta de viajar a la República Popular de China debido al aumento de casos de fiebre chikungunya.

Publicidad

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) se encuentra valorando la aplicación de esta medida para los estadounidenses que planeen viajar a China, con el fin de que tomen sus precauciones y evitar su propagación mundial de fiebre chikungunya, con base a lo informado por el medio My News.

De acuerdo con lo dado a conocer por la Comisión Nacional de Salud de la República Popular de China, el pasado martes 29 de julio, durante una Conferencia Nacional sobre la Prevención y el Tratamiento de la fiebre chikungunya realizada en Pekín, se dio a conocer que del 20 al 26 de julio, se reportaron 2,940 nuevos casos en la provincia de Guangdong, ubicada al sur del país asiático, donde se han reportado la mayoría de casos.

Las autoridades chinas aseguran que los casos son “leves”, y no representan un riesgo de mortalidad para las personas contagiadas actualmente, de acuerdo con un documento.

Publicidad

“Los casos reportados han sido leves, sin casos graves ni mortales hasta la fecha, según informó el domingo la autoridad provincial de control y prevención de enfermedades”, señala el texto.

Durante la conferencia, funcionarios y especialistas acordaron en mejorar los aparatos de vigilancia epidemiológica con el fin de prevenir y controlar de manera más inmediata y eficientes los contagios, ya que hasta el momento no existe una vacuna o tratamiento antiviral contra el virus de chingunguya.

Publicidad

“Se insta a los hospitales e instituciones de salud a fortalecer el control de calidad de las pruebas pertinentes y la gestión de los servicios ambulatorios y de urgencias para garantizar la detección temprana y el tratamiento adecuado de la enfermedad, y minimizar la posibilidad de casos graves o fallecimientos”.

¿Qué es la Fiebre chingunguya?

Con base a lo informado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la fiebre chingunguya es una enfermedad considerada infecciosa que se trasmite a través de piquetes de mosquitos de especies Aedes aegyptiy elAedes albopictus contaminados con el virus.

Los síntomas suelen presentarse a los 4 a 8 días después de la picadura, rango que puede variar, y entre los más comunes se encuentra:

  • Fiebre
  • Dolor en las articulaciones
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas, fatiga
  • Erupción cutánea

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández Manríquez

Egresada de la licenciatura en Ciencia de la Comunicación de la FCPyS. Redactora web con tres años de experiencia en diversos temas, como en turismo, migración, política, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad