La ONU denuncia niveles extremos de hambre en Gaza; ayuda es insuficiente
La crisis humanitaria en Gaza es “la peor del mundo”, advierte Guterres; más de 60 mil víctimas desde el inicio del conflicto y un millón de personas en riesgo de inanición

La Franja de Gaza se encuentra al borde de una catástrofe humanitaria sin precedentes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció esta semana que la región ha alcanzado niveles extremos de hambre, con una ayuda humanitaria que sigue siendo “insuficiente” para contener el colapso. El secretario general, António Guterres, calificó la situación como “la peor en estos momentos a nivel global”, y urgió a un alto el fuego inmediato.
Publicidad
La situación de Gaza también está teniendo repercusiones políticas. El Reino Unido anunció que reconocerá oficialmente al Estado de Palestina antes de septiembre, una decisión respaldada por Francia y Alemania, pero rechazada con dureza por Israel. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó la decisión británica como “una recompensa a la barbarie de Hamás” y advirtió que su gobierno está preparado para una amplia ocupación de la Franja si el grupo islamista no acepta las condiciones de un alto el fuego.
Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), Gaza ya ha superado dos de los tres umbrales que definen una hambruna: el consumo crítico de alimentos y la desnutrición aguda. Más del 39% de la población no consume alimentos durante días y unas 500 mil personas, una cuarta parte del total, viven en condiciones equivalentes a la hambruna.
El impacto es devastador especialmente entre los niños: más de 320 mil menores de cinco años están en riesgo de desnutrición aguda. Desde abril, más de 20 mil fueron ingresados por esta causa y al menos 3 mil padecen la forma más grave, que puede ser mortal. Solo en julio, los hospitales reportaron al menos 16 muertes infantiles directamente relacionadas con el hambre.
Publicidad
Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), declaró que “esperar la confirmación oficial de una hambruna para actuar es inaceptable”. En tanto, Catherine Russell, directora de UNICEF, alertó que “los niños y bebés están muriendo por falta de alimentos, leche y agua potable”.
Publicidad
Ayuda insuficiente y bloqueos constantes
Pese a la reapertura parcial de algunos cruces fronterizos, el volumen de ayuda que entra en Gaza es mínimo. La ONU calcula que se necesitan al menos 62 mil toneladas mensuales de asistencia para cubrir las necesidades básicas de alimentación y nutrición de más de dos millones de personas.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió que las “pausas tácticas” anunciadas por Israel no son suficientes para garantizar el flujo constante de ayuda. Si bien se ha logrado ingresar alimentos como harina y fórmulas infantiles, la cantidad no cubre ni una fracción de la demanda.
El portavoz del secretario general, Farhan Haq, insistió en que “ninguna operación humanitaria puede sostener por sí sola a 2,1 millones de personas. Lo que se necesita es un alto el fuego completo y permanente”.
La decisión del Reino Unido de reconocer al Estado palestino, seguida por gestos similares desde París y Berlín, ha encendido alarmas en Tel Aviv. Netanyahu, en un tono desafiante, no descartó una posible anexión de partes de Gaza si no se logra un acuerdo. Estados Unidos, a través del presidente Donald Trump, se mostró en contra de la acción británica, aunque evitó condenarla explícitamente.
En paralelo, el eje Londres-París-Berlín anunció una nueva oleada de entrega de bienes esenciales para la próxima semana, mientras que Estados Unidos se comprometió a abrir centros de distribución adicionales en puntos estratégicos.
La OMS, por su parte, exigió la liberación de un trabajador humanitario detenido por las fuerzas israelíes durante un ataque al principal almacén de la agencia. También reiteró su llamado a garantizar el acceso seguro y sostenido a suministros médicos, alimentos y combustible.
El secretario general de la ONU lo resumió con una advertencia sombría:
“Si no se actúa ahora, se producirán muertes generalizadas en gran parte de la Franja. Los hechos son innegables”.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la situación actual de la crisis alimentaria en Gaza?
Más de 500 mil personas enfrentan condiciones de hambruna y el 39% de la población no tiene acceso regular a alimentos. Hay un colapso total de los servicios nutricionales y de salud.
- ¿Qué están haciendo las potencias internacionales ante la crisis?
Reino Unido, Francia y Alemania han intensificado la ayuda humanitaria y Londres ha anunciado el reconocimiento del Estado palestino, generando tensiones diplomáticas con Israel.
- ¿Qué se necesita para evitar una hambruna total en Gaza?
La ONU exige un alto el fuego inmediato, el libre acceso humanitario y la reanudación de importaciones comerciales para suministrar alimentos variados y suficientes a la población.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿Cuántos hermanos tiene la Doctora Polo de Caso Cerrado y cómo lucen en la actualidad?
Por Heraldo USA
Científicos aseguran que importante falla sísmica en Estados Unidos está pronta a despertar
Por Heraldo USA
¿De qué murió Virginia Giuffre? Mujer que acusó al príncipe Andrés y a Jeffrey Epstein por abuso
Por Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Onu
Más noticias de Actualidad