Continúa alerta de tsunami para México, Japón, Perú y Chile, ¿qué está pasando?
Grande olas de hasta 30 metros de alturas arribaran a las costas de diversos países debido al tsunami formado tras el sismo de 8.8 en Rusia

Las alertas de emergencia continúan en México, Japón, Perú y Chile por el posible arribó de grandes olas de hasta 30 metros de altura a sus costas este jueves 30 de julio, como producto del tsunami que se formó tras el sismo registrado en Rusia el día de ayer.
Publicidad
El sismo registrado el día de ayer, 29 de julio, fue de 8.8 grados en la escala de Richter, en Kamchatka, el sexto terremoto más fuerte registrado en la historia de Rusia, que ha provocado grandes olas que amenazan las costas de importantes islas y costas de diversas naciones.
Medio locales de Rusia aseguran que el gran sismo, también ha provocado la activación del volcán, Klyuchevskaya Sopka, el más alto de Eurasia, esta mañana del miércoles 30 de julio.
Los países que ha emitido alertas de emergencia por el riesgo del tsunami son: Hawái, México, Japón, Perú, Chile, y Estados Unidos, con mayores efectos esperados en la isla japonesa debido a sus cercanía con el epicentro del terremoto en Rusia.
Publicidad
De acuerdo con la profesora de la Universidad de Southampton en Inglaterra, Lisa McNeill, al medio CNN el gran terremoto ha roto “más allá de la zona de subducción de Kuril-Kamchatka”, que comprende la zona donde las placas tectónicas en Japón y el Océano Indico chocan, lo que generó en gran tsunami de gran magnitud.
Publicidad
Zonas de Riesgo en México y América Latina
De acuerdo con lo dado a conocer por la Secretaría de Marina (SEMAR) en el último boletín presentado esta mañana a las 5 hrs, ha emitido zonas de alerta en algunas costas mexicanas ante el riesgo de la llegada de grandes olas hasta 30 metros de altura para este miércoles 30 de julio, como en las siguientes:
- Ensenada, Baja California con olas de hasta 30 m
- Isla Clarión, Colima con olas de hasta 20 m
Ante las condiciones meteorológicas, la SEMAR ha solicitado a la población en general mantenerse lejos de las costas y puertos este miércoles y hasta nuevo aviso, así como fuertes vientos.
Sin embargo, la Agencia Meteorológica de Chiapas, ha anunciado otras zonas en México y América Latina que se verán afectadas por las olas provocadas por el tsunami en Rusia, como:
- Ensenada, México
- Punta Abreojos, México
- Cabo San Lucas, México
- Mazatlán, México
- Puerto Vallarta, México
- Manzanillo, México
- San Blas, México
- Lázaro Cárdenas, México
- Acapulco, México
- Salina Cruz, México
- Puerto Madero, México
- Champerico, Guatemala
- Ocos (San Marcos), Guatemala
- Tiquisate (Escuintla), Guatemala
- Monterrico (Santa Rosa), Guatemala
- Sipacate, Guatemala
- Puerto San José Guatemala
- Acajutla, El Salvador
- Cabo San Elena, Costa Rica
- Puerto Quepos, Costa Rica
- Cabo Matapalo, Costa Rica
- Punta Burica, Panamá
- Punta Mala, Panamá
- Puerto Piña, Panamá
Zonas de riesgo en Estados Unidos
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido alertas de emergencia en zonas de la costa de California, al oeste de su territorio, en Hawái y algunos tramos de Alaska, donde también aumentará la marea y se registraran fuertes vientos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Alicia Bárcena sigue negociación por damnificados en Guerrero
Por Heraldo USA
Jaime Vázquez Bracho: La Cuarta Transformación llegó a todos los consulados de México
Por Heraldo USA
Exatlón 2023: CONFIRMADO este es el polémico concursante que queda ELIMINADO el 10 de diciembre
Por Heraldo USA
Los MEJORES parques temáticos de Estados Unidos para vacacionar este verano 2023
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Tsunami
Más noticias de Actualidad