Israel anuncia “pausa táctica” y autoriza entrada de ayuda humanitaria a Gaza
El gobierno israelí abre corredores humanitarios ante la presión internacional y el deterioro de la crisis alimentaria en Gaza

El Ejército israelí declaró este domingo una “pausa táctica” diaria en sus operaciones militares en partes de la Franja de Gaza, con el objetivo de permitir la entrada y distribución de ayuda humanitaria. La medida responde a la creciente presión internacional y a las desgarradoras imágenes de desnutrición y hambre extrema que se han difundido desde el enclave palestino.
Publicidad
El anuncio contempla una interrupción de las hostilidades entre las 10:00 y las 20:00 horas en las zonas de Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza —territorios en los que no hay presencia activa de tropas israelíes—, y la habilitación de rutas seguras para el paso de convoyes humanitarios entre las 18:00 y las 23:00 horas Estas rutas permitirán que la ONU y diversas ONG puedan entregar alimentos, medicinas y otros insumos esenciales a la población gazatí, que supera los dos millones de habitantes.
La medida fue celebrada por la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Su director, Tom Fletcher, expresó que las pausas anunciadas “representan un paso necesario para mitigar el sufrimiento de la población civil”, aunque recordó que “la ayuda debe llegar de manera constante y suficiente para tener un impacto real”.
Crisis humanitaria en Gaza
La situación humanitaria en Gaza se ha agravado dramáticamente desde marzo, cuando Israel impuso un bloqueo total sobre el enclave, parcialmente levantado a finales de mayo. Organismos como UNICEF y la UNRWA han reportado un aumento alarmante en la desnutrición infantil y el colapso del sistema sanitario.
Publicidad
El doctor Muneer al-Boursh, director general del Ministerio de Salud de Gaza, advirtió que las medidas actuales no son suficientes.
Publicidad
“Esta tregua no significará nada si no se convierte en una oportunidad real para salvar vidas. Cada retraso se mide en otro funeral”, señaló.
El director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, cuestionó la efectividad del lanzamiento aéreo de ayuda. “Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos”, denunció, añadiendo que la solución debe centrarse en garantizar un acceso terrestre fluido y seguro para los suministros.
Ayuda aérea y restricciones internacionales
En paralelo al anuncio de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Jordania informaron que también realizarán lanzamientos aéreos de productos de primera necesidad. Londres además evacuará a niños que necesitan atención médica urgente.
El sábado por la noche, Israel publicó imágenes en Telegram donde se observa el lanzamiento de “siete lotes de ayuda” —incluyendo harina, azúcar y alimentos enlatados— en coordinación con organizaciones internacionales y bajo la supervisión del organismo COGAT, del Ministerio de Defensa.
Sin embargo, países como Francia, Alemania y Reino Unido exigieron a Israel “levantar inmediatamente las restricciones” al paso de ayuda humanitaria, argumentando que el sufrimiento civil debe cesar sin condiciones.
A pesar de las pausas anunciadas, los bombardeos y ataques continuaron en algunas zonas del enclave. La Defensa Civil palestina reportó la muerte de al menos 50 personas el sábado. En tanto, las fuerzas navales israelíes interceptaron un barco de la flotilla “Libertad para Gaza” que intentaba ingresar ayuda humanitaria por mar. Los activistas fueron llevados al puerto israelí de Asdod.
La ONG Médicos por la Paz y otras 100 organizaciones advirtieron esta semana sobre un riesgo inminente de “hambre masiva” si no se permite el ingreso constante de ayuda en grandes volúmenes.
El anuncio de la pausa humanitaria se da en medio de un estancamiento en las negociaciones para un alto el fuego definitivo entre Israel y Hamas. Israel y Estados Unidos retiraron a sus delegaciones negociadoras tras acusar a Hamas de obstruir los avances.
Por su parte, Mahmoud Merdawi, alto funcionario de Hamas, denunció que las medidas de Israel son “cosméticas” y buscan mejorar su imagen internacional.
“No buscan salvar vidas, buscan encubrir crímenes”, afirmó.
Este lunes y martes, la ONU celebrará una conferencia de alto nivel en Nueva York para discutir una solución diplomática al conflicto. El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que el objetivo será “impulsar una nueva dinámica hacia una solución basada en dos Estados, la única vía para lograr una paz duradera en la región”.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué implica la “pausa táctica” anunciada por Israel?
Se trata de una suspensión temporal diaria de los combates en ciertas zonas de Gaza para permitir el ingreso y distribución de ayuda humanitaria por parte de la ONU y ONG.
- ¿Por qué hay una crisis humanitaria tan severa en Gaza?
El bloqueo total impuesto por Israel en marzo, junto a los constantes ataques y la destrucción de infraestructura, ha provocado escasez extrema de alimentos, medicinas y agua potable.
- ¿Qué busca la comunidad internacional ante esta situación?
Diversos países y organismos internacionales presionan a Israel para levantar las restricciones al ingreso de ayuda y reanudar las negociaciones para un alto el fuego permanente
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
La polémica historia de amor de Chantal Andere y Roberto Gómez, hijo de ‘Chespirito’
Por Heraldo USA
Trump exige enjuiciamiento para Kamala Harris por supuestos pagos ilegales a celebridades
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: domingo 27 de julio
Por Heraldo USA
5 diseños de uñas blancas sencillas que SÍ son elegantes para lucir unos pies bonitos
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Israel
Más noticias de Actualidad