Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina, confirma Macron
El presidente Emmanuel Macron formalizará el reconocimiento del Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre

El presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves que Francia reconocerá oficialmente al Estado de Palestina. La decisión será formalizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, en un momento marcado por una creciente presión internacional ante la crisis humanitaria en Gaza.
Publicidad
A través de una publicación en la red social X (antes Twitter), Macron expresó:
“Lo urgente hoy es que cese la guerra en Gaza y se salve a la población civil"
Si bien Francia ha mantenido una postura históricamente equilibrada en el conflicto israelí-palestino, el mandatario subrayó que ha llegado el momento de actuar con decisión en favor de una solución duradera.
“Dado su compromiso histórico con una paz justa y sostenible en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina. La paz es posible”, afirmó.
El anuncio se acompaña de una carta oficial enviada por Macron al presidente palestino Mahmoud Abbas, en la que se detallan los fundamentos de esta histórica decisión. Francia, que cuenta con la mayor población judía de Europa y la mayor comunidad musulmana de Europa occidental, se convierte así en el país europeo más influyente en reconocer formalmente al Estado palestino.
Publicidad
Una medida con implicaciones regionales y globales
El reconocimiento francés ocurre en un contexto internacional tenso. Estados Unidos acaba de suspender las conversaciones de alto el fuego en Gaza celebradas en Qatar, alegando la falta de disposición de Hamás para llegar a un acuerdo. Mientras tanto, el descontento global hacia las políticas israelíes se intensifica, especialmente tras las recientes restricciones a la ayuda humanitaria en Gaza y la muerte de cientos de palestinos que buscaban alimentos.
Publicidad
El gobierno de Israel, que no ha emitido aún una respuesta oficial, ha mantenido una posición firme contra la creación de un Estado palestino, argumentando que tal medida equivaldría a recompensar a Hamás tras los ataques del 7 de octubre de 2023. En contraste, Macron ha reiterado su respaldo a una solución de dos Estados, destacando tanto el derecho de Israel a existir y defenderse como la necesidad de garantizar un futuro para el pueblo palestino.
Impulso diplomático en la ONU
Como parte de su estrategia para liderar una nueva etapa de negociaciones, Francia copatrocinará la próxima semana una conferencia en la ONU enfocada en la solución de dos Estados. Macron, que ya había manifestado en junio su intención de reconocer a Palestina, busca consolidar una posición europea más unificada frente al estancamiento del proceso de paz.
Más de 140 países en el mundo reconocen actualmente a Palestina como Estado soberano, incluyendo naciones clave de Asia, África y América Latina. En Europa, más de una docena de países —entre ellos España, Irlanda y Noruega— han tomado el mismo paso en años recientes. No obstante, la adhesión de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y potencia nuclear, representa un cambio de peso en el equilibrio diplomático global.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué implica que Francia reconozca al Estado de Palestina?
El reconocimiento significa que Francia considera a Palestina un Estado soberano con derechos políticos y diplomáticos. Esto puede fortalecer su posición en foros internacionales y abrir la puerta a futuras negociaciones sobre una solución de dos Estados.
- ¿Este reconocimiento afecta las relaciones entre Francia e Israel?
Es probable que genere tensiones diplomáticas, pero Macron ha reiterado su apoyo al derecho de Israel a existir y defenderse. El objetivo declarado de Francia es promover una paz duradera en la región, no tomar partido exclusivo.
- ¿Qué países europeos han reconocido ya a Palestina?
Hasta ahora, más de una docena de países europeos, incluyendo España, Irlanda, Noruega, Suecia y Hungría, han reconocido oficialmente al Estado de Palestina. Francia es el país más influyente en hacerlo hasta la fecha.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Departamento de Justicia demanda a funcionarios de NY por permanecer como “ciudad santuario”
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: viernes 25 de julio
Por Heraldo USA
Ozzy Osbourne, Hulk Hogan y otros artistas que fallecieron esta semana
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 25 de julio
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Actualidad