Heraldo USA > actualidad

Entra en erupción volcán Marapi en Sumatra, ¿cuántos años llevaba inactivo?

Una vez más se registra una erupción del monte Marapi, uno de los volcanes más activos de Indonesia

Entra en erupción volcán Marapi en Sumatra, ¿cuántos años llevaba inactivo?
Una vez más se registra una erupción del monte Marapi, uno de los volcanes más activos de Indonesia

Este 23 de julio 2025 el volcán Marapi registra una erupción liberando una columna de ceniza de hasta 1.600 metros por encima del cráter en la provincia de Indonesia de Sumatra Occidental, informó la agencia estatal de noticias, Antara, quien citó al punto de vigilancia vulcanológica.

Publicidad

La localidad se mantiene en alerta, pues el monte Marapi es uno de los volcanes más activos de Indonesia y el semáforo de peligro se mantiene en nivel II de alerta, así que se solicita a los residentes permanecer fuera de un radio de tres kilómetros del cráter.

Hasta el momento, no se han registrado víctimas de la fuerte erupción, pero se pide a la población de Sumatra Occidental permanecer alertas a la información emitida por las autoridades, así como alejarse del volcán, pues ha lanzada una alta columna de gases. Las autoridades monitorean la actividad volcánica ante posibles riesgos para la población.

Volcán Marapi, el más activo de la región de Indonesia

El Centro de Vulcanología y Mitigación de Peligros Geológicos (PVMBG) se mantiene en vigilancia permanente del volcán Marapi, ya que desde diciembre de 2023 ha registrado más de 400 eventos eruptivos. Las autoridades hacen un recordatorio que esta zona tiene un alto riesgo sísmico y volcánico del país, ubicado en el llamado ‘Anillo de Fuego del Pacífico’, una franja con intensa actividad tectónica.

Publicidad

Marapi es conocido por sus erupciones repentinas, mismas que son difíciles de predecir dado que no son causadas por un movimiento profundo del magma, que provoca los temblores que registran los monitores sísmicos. Expertos señalan que el volcán Marapi mantiene el segundo nivel de alerta más alto desde enero, prohibiendo la presencia de escaladores y aldeanos en un radio de 3 kilómetros de la boca del cráter debido a la posible erupción de lava.

Publicidad

Desde diciembre de 2023, cuando el volcán entró en erupción más constante, se registró la muerte de 24 escaladores y otros heridos que quedaron varados por su repentina erupción. Desde entonces hay dos rutas de senderismo en la montaña que permanecen cerradas.

El Marapi se encuentra dentro del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona donde se concentran el 75% de los volcanes activos del planeta. Esta región es conocida por su alta actividad sísmica y volcánica debido a la interacción constante entre placas tectónicas. Este tipo de volcán suele tener erupciones explosivas frecuentes debido a la alta viscosidad del magma, que acumula presión antes de salir violentamente.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad