Heraldo USA > actualidad

Lula da Silva responde a Trump y defiende la independencia judicial en Brasil tras anuncio de aranceles

El presidente brasileño califica de inaceptables las presiones externas y asegura que las decisiones judiciales no están sujetas a injerencias políticas

Lula da Silva responde a Trump y defiende la independencia judicial en Brasil tras anuncio de aranceles
Twitter: LulaOficial / WhiteHouse

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a las importaciones brasileñas. Desde el Palacio de Planalto en Brasilia, Lula defendió la autonomía del sistema judicial brasileño y calificó de inadmisible cualquier intento de interferencia extranjera en los asuntos internos del país.

Publicidad

“El proceso judicial contra Jair Bolsonaro y el resto de acusados, entre los que se encuentran varios antiguos ministros y militares de alto rango, es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia de los poderes”, afirmó Lula en una declaración oficial

La reacción del mandatario brasileño se produce después de que Trump justificara la imposición del nuevo arancel aludiendo al “trato judicial injusto” hacia el expresidente Bolsonaro, quien enfrenta cargos por presuntos intentos de revertir su derrota en las elecciones de 2022. Además, el gobierno estadounidense criticó al Supremo Tribunal Federal por medidas relacionadas con la moderación de contenidos en redes sociales, alegando que estas acciones limitan la libertad de expresión.

Lula fue enfático al rechazar cualquier tipo de presión externa:

“Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie. Toda empresa, nacional o extranjera, debe acatar las leyes del país para operar en su territorio”.

Advertencia de represalias comerciales

El Gobierno brasileño recordó que toda acción unilateral de carácter económico será evaluada bajo la Ley de Reciprocidad Económica, aprobada por el Congreso Nacional el pasado 2 de abril. Esta legislación faculta al Ejecutivo a tomar represalias comerciales contra países que impongan barreras a productos brasileños.

Publicidad

De concretarse, la medida podría tener un impacto negativo tanto para Brasil como para Estados Unidos. En 2024, las exportaciones brasileñas al país norteamericano sumaron 40,368 millones de dólares, representando el 12% del total de ventas externas del gigante sudamericano. Lula subrayó que Estados Unidos no ha sido perjudicado por el comercio bilateral, ya que ha mantenido un superávit acumulado de 410 mil millones de dólares en los últimos 15 años.

Publicidad

Industria y Congreso piden diálogo

El vicepresidente Geraldo Alckmin también intervino en la controversia, asegurando que “no ve ninguna razón” para la subida de aranceles.

Por su parte, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil emitió un comunicado expresando su “profunda preocupación” y “sorpresa” por el anuncio de Trump.

“Una ruptura de esta relación causaría un daño significativo a nuestra economía. Por lo tanto, para el sector productivo, lo más importante ahora es intensificar las negociaciones y el diálogo para revertir esta decisión”, declaró Ricardo Alban, presidente de la CNI.

Estados Unidos es el tercer socio comercial de Brasil y el mayor destino de las exportaciones del sector de transformación industrial, por lo que el anuncio ha generado inquietud en distintos sectores económicos brasileños. Mientras tanto, las cancillerías de ambos países mantienen conversaciones técnicas para evitar que los aranceles entren en vigor el próximo 1 de agosto.

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué Donald Trump impuso un arancel del 50% a las importaciones brasileñas?

Trump justificó la medida argumentando un presunto trato injusto hacia Jair Bolsonaro por parte de la justicia brasileña y cuestionó decisiones del Supremo Tribunal Federal relacionadas con la libertad de expresión en redes sociales.

  • ¿Qué consecuencias puede tener este arancel para Brasil y Estados Unidos?

El aumento arancelario podría afectar seriamente el comercio bilateral, especialmente las exportaciones del sector industrial brasileño. También podría generar represalias comerciales por parte de Brasil, bajo la Ley de Reciprocidad Económica.

  • ¿Qué acciones tomará el gobierno brasileño ante esta medida?

El gobierno de Lula da Silva ha reafirmado su compromiso con la independencia judicial y advirtió que responderá con medidas equivalentes si el arancel se aplica. También ha iniciado contactos diplomáticos con Washington para evitar que la medida entre en vigor.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad