Las 10 frases más icónicas de José ‘Pepe’ Mujica; el expresidente de Uruguay
Pepe Mujica fue una importante figura de la izquierda en América Latina, y su pensamiento continuarán transcendiendo más allá de su muerte

El día de ayer, martes 13 de mayo, se dio a conocer la noticia del fallecimiento del exmandatario de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, quien ha sido una figura clave para el movimiento y pensamiento de izquierda en América Latina, y es que varios de sus discursos han trastocado a diversas generaciones en su país, otras naciones del mundo.
Publicidad
Pepe Mujica falleció a los 89 años de edad tras liderar una dura batalla contra el cáncer de esófago, y será este fin de semana que será enterrado en su casa ubicada en Montevideo juntó a su perrita, Manuela; ciudad que, también lo vio nacer el 20 de mayo de 1935.
El expresidente de Uruguay gobernó de 2010 a 2015, fue un exguerrillero uruguayo y ha sido uno de los mandatarios más queridos en el país, así como en América Latina, quien se caracterizó por una serie de políticas revolucionaria, como la despenalización de aborto, su apertura a refugiados sirios, así como su visión hacia los más vulnerables y precarizados.
10 frases más icónicas de José ‘Pepe’ Mujica
José Mujica ha dejado un legado de icónicas frases que siguen fuertemente presente en el imaginario colectivos de los uruguayos y pensadores de América Latina, estas son 10 que continuarán vigentes hasta después de su muerte:
- “Los individuos solos no somos nada, los individuos dependemos de la sociedad, y la marcha de la sociedad es lo que nos permite enriquecer y mejorar permanentemente nuestra vida”.
- “Enfrentamos el sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas y a la soledad con electrónica”.
- “La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor; a los que les gusta la plata, bien lejos de la política”.
- “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.
- “Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”.
- “Siento rabia, me caliento, digo disparates, pero no puedo cultivar el odio. Hay que respetar, sobre todo cuando más duele”.
- “No se vive de nostalgias, ni de recuerdos, sino de porvenir”.
- “Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor. Pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida”.
- “El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son”.
- “Soy un paisano terco. No razono en términos económicos. Pero estoy peleado con la civilización en la que estoy viviendo”.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Anuncian NUEVO requisito para tramitar la visa americana a partir de mayo 2025
Por Heraldo USA
Los 6 millonarios que están en contra de la imposición de aranceles por parte de Donald Trump
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: miércoles 14 de mayo
Por Heraldo USA
Papa León XIV: ¿Qué diferencia hay entre los agustinos orden a la que pertenece y los jesuitas de Francisco?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de José 'pepe' mujica
Más noticias de Actualidad