Heraldo USA > actualidad

EEUU intenta reactivar diálogo con China sobre aranceles en medio de desaceleración económica

Washington y Pekín podrían acercarse a nuevas negociaciones tras señales mixtas sobre posibles conversaciones bilaterales

EEUU intenta reactivar diálogo con China sobre aranceles en medio de desaceleración económica
AFP

Estados Unidos ha iniciado acercamientos hacia China para entablar negociaciones sobre los aranceles del 145% impuestos a la administración de Donald Trump, según reveló una cuenta afiliada a los medios estatales chinos. La publicación fue realizada por Yuyuan Tantian, una fuente oficial del entorno mediático de Pekín en la red social Weibo, lo que ha despertado especulaciones sobre una posible reapertura del diálogo bilateral en medio de una de las mayores tensiones comerciales.

Publicidad

Según la publicación, “Estados Unidos se ha comunicado de forma proactiva con China a través de múltiples canales, con la esperanza de mantener conversaciones sobre el tema arancelario”, citando fuentes anónimas. Esta señal ha sido interpretada como una apertura de China a retomar el diálogo, aunque el gobierno de Xi Jinping continúa mostrándose cauteloso y firme ante las condiciones impuestas por Washington.

Xi Jinping, Presidente de China
Foto: AFP

Estados Unidos presiona por avances

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, han expresado públicamente su deseo de aliviar las tensiones comerciales. En declaraciones a CNBC, Hassett señaló que han existido “discusiones informales en ambos gobiernos” sobre los aranceles. Asimismo, destacó como una señal positiva la reciente decisión de Pekín de flexibilizar algunos aranceles sobre productos estadounidenses.

No obstante, Pekín ha mantenido una postura crítica. Las autoridades chinas han calificado los aranceles de “intimidación” y han canalizado su enojo a través de fuertes condenas públicas e internacionales. A pesar de esto, China ha eximido discretamente ciertos productos estadounidenses, como microchips, productos farmacéuticos y motores a reacción, de los aranceles de represalia del 125%, una medida vista como estratégica para reducir el impacto económico interno.

Publicidad

Bessent enfatizó que, para iniciar un diálogo significativo, ambas partes deben reducir las tarifas impuestas.

Publicidad

“Primero, necesitamos reducir la tensión y, con el tiempo, empezar a centrarnos en un acuerdo comercial más amplio”, afirmó en entrevista con Fox Business

El conflicto arancelario se remonta al acuerdo comercial de “Fase 1” de 2020, negociado por Trump, que obligaba a China a incrementar las compras de productos estadounidenses en 200 mil millones de dólares anuales. Sin embargo, la llegada de la pandemia del COVID-19 frustró estos compromisos.

Actualmente, las barreras no arancelarias, el robo de propiedad intelectual y el cumplimiento de acuerdos anteriores también se encuentran sobre la mesa de negociación.

“Todo está sobre la mesa para la relación económica”, insistió Bessent.

Nomura Securities advirtió que una caída del 50% en las exportaciones chinas a Estados Unidos podría dejar a unos 16 millones de chinos sin empleo, un efecto colateral de las elevadas tarifas.

“Nos venden cinco veces más de lo que les vendemos. Sus fábricas están cerrando. Se acercan las fiestas. Si no se hacen pedidos, será devastador para China”, alertó Bessent.

Pekín mantiene su línea dura

A pesar de los indicios de apertura, China ha negado rotundamente que existan negociaciones formales. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, aseguró que “no ha habido consultas ni negociaciones entre China y Estados Unidos sobre aranceles”.

Pekín insiste en que cualquier diálogo debe basarse en “igualdad, respeto y beneficio mutuo”. En línea con esta postura, la publicación de Yuyuan Tantian añadió que China “necesita observar de cerca e incluso forzar la manifestación de las verdaderas intenciones de Estados Unidos”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores incluso comparó ceder ante la presión arancelaria con beber veneno, dejando claro que cualquier concesión sin cambios previos por parte de Washington es inaceptable.

Donald Trump afirmó recientemente que Xi Jinping lo había llamado para reabrir el diálogo, aunque China lo desmintió rápidamente, acusando a Estados Unidos de “engañar a la opinión pública”.

A pesar de la negación oficial china, Trump dijo confiar en que hay una “muy buena posibilidad” de alcanzar un nuevo acuerdo comercial, lo que añade una nueva capa de incertidumbre a las ya tensas relaciones bilaterales.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad