Heraldo USA > actualidad

11 países en donde están prohibidas las transacciones en dólares estadounidenses en 2025 | LISTA

Esta iniciativa pretende otorgar más autonomía financiera a las naciones afiliadas.

11 países en donde están prohibidas las transacciones en dólares estadounidenses en 2025 | LISTA
Freepik/Canva

En la actualidad, el dólar estadounidense se enfrenta a uno de los retos más grandes de su historia. Y es que un grupo de 12 países ha optado por abandonar el uso de la divisa americana en las transacciones comerciales internacionales. Con esa medida, ciertas naciones (en su mayoría miembros de la Comunidad de Estados Independientes - CEI) intentan fortalecer sus monedas locales, así como reducir la dependencia del dólar y mejorar su competitividad autónoma en los mercados de divisas.

Publicidad

A grandes rasgos, se dice que este cambio es parte de la tendencia conocida como “desdolarización,” misma que ganó impulso después de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rusia en el año 2022. Así, la transición no sólo apunta a la autonomía financiera, sino que también tiene el potencial de alterar significativamente el equilibrio económico a nivel global. Con el 85% de las transacciones transfronterizas ya realizadas en monedas locales, los líderes de la CEI dijeron que esta decisión fortalece la soberanía económica de sus naciones, y que además, les abre nuevas oportunidades fiscales (a sí mismos y a sus socios.)

article image

¿Qué países dejarán de utilizar el dólar este 2025?

Hasta el momento, un total de 12 países decidieron dejar de utilizar el dólar estadounidense para transacciones internacionales; la mayor parte de ellos, forman parte de la Comunidad de Estados Independientes (CEI,) una organización creada en 1991 para mantener lazos diplomáticos especiales entre las antiguas repúblicas de la Unión Soviética. A continuación, puedes revisar la lista completa:

  • Armenia
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Kazajstán
  • Kirguistán
  • Moldavia
  • Rusia
  • Tayikistán
  • Turkmenistán
  • Uzbekistán
  • Ucrania
doanld trump vladimir putin
Foto: Brendan Smialowski / AFP

¿Qué impacto podría tener la desdolarización en el comercio a nivel global?

En la actualidad, el avance hacia la desdolarización señala un cambio importante en el sistema financiero global. Al reducir la dependencia del dólar estadounidense, los países de la CEI podrían reducir la influencia de EE. UU. en la economía global, y al mismo tiempo, motivar a otras naciones a seguir sus pasos. Sin embargo, este cambio también podría plantear desafíos para la moneda estadounidense.

Publicidad

De entre los principales riesgos financieros que vislumbran los expertos, resaltan la disminución en la demanda del dólar estadounidense en el comercio internacional; lo cual podría reducir su valor e impactar su papel como la principal moneda de reserva internacional. A largo plazo, si más países perciben una actualidad económica sin el dólar, hay que recordar que no todos pueden considerarse “autosuficientes,” hecho que les colocaría en riesgo de una posible recesión.

Publicidad

article image
Volodymyr Zelensky ha mostrado su molestia por no ser parte de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia Foto: Handout / UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE / AFP

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Carol Sandoval

Publicidad

Publicidad

Publicidad