China le responde a Trump; impondrá aranceles de hasta el 15% a EEUU a partir del 10 de febrero
China ha impuesto aranceles a diversos productos de los Estados Unidos y se espera extienda una guerra comercial en contra de los Estados Unidos
El pasado 1 de febrero, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anunció un arancel del 10% sobre todas las importaciones procedentes de China, así como estas medidas sobre México y Canadá, pero que se han pausado tras llegar a acuerdos con sus líderes. En el caso de la nación asiática respondió de manera inmediata con la imposición de aranceles a partir del 10 de febrero a la espera de alcanzar acuerdos.
Publicidad
Beijing anunció que impondrá un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como un 10% al petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles con gran volumen de cilindros importados de Estados Unidos. Asimismo, indicó controles de exportación sobre varios elementos críticos para la fabricación de productos modernos de alta tecnología como tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno, indio, entre otros.
“El aumento unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio. No solo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también daña la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”, señaló la Comisión Aduanera.
Cabe resaltar que ambas naciones ya tuvieron una guerra comercial en 2018 cuando Donald Trump aumentó los aranceles a los productos chinos y China también respondió de manera inmediata. Se espera que exista una comunicación entre Donald Trump, presidente de los Estados Unidos y Xi Jinping, presidente de China, para llegar a un acuerdo.
China va contra empresas estadounidenses
La Administración Estatal de Regulación del Mercado China señaló que se encuentran investigando a Google por la presunta violación de las leyes antimonopolio. Aunque no se ha dicho que son medidas tras los aranceles los expertos lo vieron como una represalia por las medidas de Donald Trump.
Publicidad
Será cuestión de tiempo para conocer el impacto de las investigaciones de las operaciones de Google en el país, en el cual tiene una presencia limitada y su motor de búsqueda está bloqueado, como la mayoría de las plataformas occidentales. Asimismo, el Ministerio de Comercio incluyó otras dos empresas en la lista de entidades no fiables: PVH Group, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger e Illumina.
Publicidad
A las empresas que se encuentran en este listado se les prohíbe participar en actividades de importación o exportación relacionadas con China así como realizar nuevas inversiones en el país. De esta manera, varios conglomerados estadounidenses han dejado de ser parte del mercado chino.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: viernes 11 de julio 2025
Por Heraldo USA
Qué es la “Teoría del Loco” de Trump y cómo está cambiando el orden mundial
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
YouTube dejará de pagar a creadores de contenido hecho con IA; así es su nueva política
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Aranceles
Más noticias de Actualidad