Venezuela vive un día de protestas por toma de protesta de Nicolás Maduro como presidente
El clima político en Venezuela se encuentra en un punto crítico tras la reelección de Nicolás Maduro como presidente para el período 2025-2031

A un día de la toma de posesión presidencial en Venezuela, el país sudamericano enfrenta una jornada marcada por intensas protestas y polarización política. La reelección de Nicolás Maduro, quien asumirá un tercer mandato para el período 2025-2031 tras las elecciones de julio de 2024, ha generado una oleada de manifestaciones en diversas ciudades del mundo y en territorio venezolano.
Publicidad
Desde este 9 de enero, miles de venezolanos opositores han tomado las calles en Caracas, Bogotá, Ciudad de México, Miami, Madrid y otras urbes, rechazando lo que consideran un fraude electoral. El principal contendiente en los comicios, Edmundo González Urrutia, ha denunciado irregularidades durante el proceso, asegurando que fue él quien obtuvo el respaldo mayoritario del pueblo. Esta afirmación ha sido respaldada por países como Canadá, que este jueves reconoció públicamente a González como el legítimo ganador de las elecciones. En un comunicado, el gobierno canadiense señaló que “reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela”.
Movilizaciones en Apoyo a Maduro
En contraste, el gobierno de Nicolás Maduro ha organizado marchas masivas en Caracas para mostrar su respaldo. Cientos de chavistas se concentraron en diversos puntos de la capital, donde fueron instaladas tarimas y escenarios para congregar a sus simpatizantes. Según fuentes oficiales, Maduro contará con el apoyo de aproximadamente 1.200 delegados de 100 países, quienes participarán en el ‘Gran Congreso Internacional Antifascista’, programado como parte de los actos previos a la juramentación.
Las protestas en Venezuela han encendido las alarmas sobre posibles episodios de represión. En redes sociales, se han viralizado videos que muestran la fuerte presencia policial y enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad. Organismos internacionales y defensores de derechos humanos temen que la situación deriva en actos de violencia similares a los ocurridos en años anteriores.
Publicidad
Los manifestantes, que portan pancartas y consignas contra Nicolás Maduro, lo acusan de perpetuar un régimen dictatorial que ha socavado las instituciones democráticas y exacerbado la crisis económica del país. Por su parte, el gobierno venezolano defiende la legitimidad de los comicios y califica las protestas como intentos de desestabilización promovidas por intereses extranjeros.
Publicidad
Un país dividido
La polarización en Venezuela refleja un país profundamente dividido. Mientras el chavismo refuerza su narrativa de soberanía y resistencia ante lo que considera “injerencia extranjera”, la oposición denuncia un sistema electoral controlado por el oficialismo y exige un cambio urgente en el liderazgo nacional.
Se espera que el viernes 10 de enero, día de la toma de posesión de Nicolás Maduro, se intensifiquen las manifestaciones dentro y fuera de Venezuela. Con la sombra del fraude electoral y la incertidumbre política, Venezuela enfrenta un nuevo capítulo en su historia, marcado por la lucha de un pueblo dividido entre quienes respaldan a Maduro y quienes exigen un cambio radical en el rumbo del país.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
EEUU quita visa americana a famoso cantante de corridos tumbados
Por Heraldo USA
¿Qué fue de Roxana Martínez y cómo se ve 'La Tetanic' en 2024?
Por Heraldo USA
Los hermanos Capetillo y la ‘rivalidad’ que tienen por la fama; ¿quién tiene más dinero?
Por Heraldo USA
No sólo es Karely Ruiz: conoce el top 5 de las mexicanas mejor pagadas de OnlyFans
Por Heraldo USA
Publicidad