Esta es la razón por la que militares de EU ingresarán a México con armas y municiones en 2024
México se prepara para recibir a un grupo armado de estadounidenses en los próximos días por medios aéreos que se establecerán en Chihuahua por más de una semana

El día de ayer, martes 2 de abril, durante una sesión, la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión aprobó por mayoría de votos que el gobierno federal permita que un grupo reducido de militares provenientes de Estados Unidos llegue y se instale en México con armamento y municiones a partir del 8 de abril de 2024. Te explicamos cuál es el propósito de su llegada y qué día están obligados a retirarse del país.
Publicidad
El decretó fue aprobado por 79 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención por parte del Senado de la República. El resultado está siendo altamente juzgado y criticado debido al impacto que tiene que un país permita por su propia jurisdicción que fuerza armada irrumpa en la nación. Algunas posturas consideraron dicho acto como inconstitucional, como lo expresó el senador Emilio Álvarez, quien votó en contra.
“El Gobierno de México pasará a la historia como el primero en autorizar el ingreso de personal armado de EE.UU. a territorio nacional", alegó Álvarez.
La enmienda aprobada detalla que el próximo lunes 8 de abril de 2024, 11 militares de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llegarán a México en una aeronave Hércules de la marina, donde transportarán armamento militar, municiones y herramientas necesarias para realizar las actividades encomendadas. Su salida está prevista para el siguiente miércoles 17 de abril del mismo año, es decir, 9 días después de su arribo.
Publicidad

Militares de Estados Unidos llegan a Chihuahua el 8 de abril
El grupo integrado por 11 militares estadounidenses llegará directamente al Centro Nacional de Adiestramiento ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua; donde tienen la misión de llevar a cabo una capacitación de Ejercicios Combinados Conjuntos enfocada para mejorar las habilidades y desempeño de Ejército Mexicano. Sus actividades y el armamento se limitan únicamente para realizar las actividades anteriormente señaladas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado las acusaciones de que estén cometiendo un acto no constitucional, pues, asegura que se trata de un encuentro amistoso que beneficia a ambas naciones. Aunque, no es la primera vez que se aprueba un decreto similar, ya que, en 2023, a inicios de año, otro reducido grupo ingresó al país con el mismo propósito; sin embargo, en aquella ocasión su visita tuvo una duración de casi dos meses.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de Actualidad