11/S: 'Cerebro' y conspiradores detrás de los atentados comparecen previo a juicio en Guantánamo
Estas audiencias, a las que se prevé que asistan familiares de las víctimas, se prolongarán hasta el próximo 17 de septiembre

Las audiencias previas al juicio del considerado cerebro de los atentados terroristas del 11 de septiembre, Khalid Shaikh Mohammed, y otros cuatro acusados, se reanudaron este martes en la prisión de Guantánamo (Cuba) tras más de un año en suspenso por la pandemia de covid-19, confirmó el Departamento de Defensa.
Publicidad
Estas audiencias, a las que se prevé que asistan familiares de las víctimas, se prolongarán hasta el próximo 17 de septiembre.
Además de Khalid Sheik Mohammed, el autoproclamado "cerebro" de los ataques, también son juzgados sus cómplices Walid bin Atash, Ramzi Bin AlShibh, Ali Abdul Aziz Ali y Mustafá Al Hawsawi.
Mohammed y los otros cuatro detenidos iban vestidos con atuendos culturalmente apropiados proporcionados por sus abogados. Mohammed apareció en la corte con un sombrero estilo pakul, con una camisa blanca que le cubría la cabeza y una bufanda azul marino.
Publicidad

Tres de los hombres usaban pañuelos en la cabeza y uno, Ali Abdul Aziz Ali, al que sus abogados se referían como Ammar al Baluchi, vestía una vestimenta sindi gris, un sombrero tradicional de su provincia natal de Pakistán. Ali es el sobrino de Mohammed.
Publicidad
Los detenidos están imputados como organizadores de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que mataron a casi 3 mil personas, y de los que en esta semana se conmemora el vigésimo aniversario.
Además del cargo de conspiración, están imputados por cometer asesinatos en violación de la ley de guerra, de atacar a civiles y de terrorismo, y en caso de ser condenados, se pueden enfrentar a la pena de muerte, cuyo método lo decidiría el secretario de Defensa.

Desde el anuncio de los cargos en febrero de 2008, el caso fue primero desestimado y luego readmitido. La primera audiencia fue el 5 de mayo de 2012.
La nueva comparecencia coincide con la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán tras dos décadas de guerra, desencadenada por los atentados del 11-S, y la vuelta de los talibanes al poder en el país centroasiático.
Sigue a Heraldo USA en Google News, haz CLIC AQUÍ
Con información de EFE.
JOS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de 11 de septiembre
Más noticias de Actualidad