Conoce la “lista negra comercial” de empresas chinas que EE.UU. tiene en la mira
Para nadie es un secreto que la relación entre las dos potencias más grandes del mundo China y EE.UU no es del todo buena.

Cuando alguien podría pensar que nada peor está por llegar, la vida no deja de sorprender, y no sólo la nueva variante del COVID-.19, Omicron ha dado de qué hablar.
Publicidad
Cabe señalar que actualmente se vive una de las peores crisis del mundo moderno, pues son los estragos que ha ido dejando la pandemia con el paso del tiempo.
La industria que más se ha visto afectada es la comercial, y el gobierno de Joe Biden se encuentra trabajando para salvaguardar la seguridad de sus habitantes.
Y es que al parecer, existe una misteriosa lista, donde se encuentran anotadas esas empresas de origen chino que están en la mira del país norteamericano.
Publicidad
Tanto Joe Biden como su equipo de trabajo están ejerciendo más presión de la normal sobre esas empresas de China que, según afirma, podrían socavar la seguridad nacional de Estados Unidos.
Publicidad

Fue hace un par de días cuando se dio a conocer a través de un comunicado del Departamento de Comercio de Estados Unidos, que se añadió a una docena de empresas de origen chino su “lista negra comercial”.
Pero la entrada a la lista no fue de a gratis, pues se compartió que , algunas de las mismas han apoyado la modernización del ejército de China.
Cabe señalar que los funcionarios estadounidenses calificaron sus acciones como un esfuerzo para evitar que las tecnologías emergentes de Estados Unidos se utilicen para los esfuerzos de computación cuántica que apoyan a los militares de China.
Cabe señalar que dicha lista, comenzó a escribirse desde el pasado mes de abril, cuando añadió siete empresas chinas con vínculos con el ejército a la lista que restringe a las empresas estadounidenses hacer negociar con ellas.

En total, fueron añadidas 27 entidades e individuos extranjeros a la lista negra comercial del Departamento de Comercio estadounidense, mismas que tenían por lo menos una sede en Pakistán, Japón y Singapur.
En términos generales, es de dominio público que la relación entre ambas potencias es bastante mala y más cuando se enfrascaron en una guerra digital de hace algún tiempo.
Culpable de la guerra tecnológica: Donald Trump
Fue en el mandato del empresario, cuando comenzaron las tensiones entre ambos países, mismas que han continuado bajo el mandato del presidente Joe Biden.
En una reciente primera cumbre virtual con el presidente Xi Jinping, y de la colaboración en la crisis climática y las reservas de petróleo, el gobierno de Biden ha hecho hasta ahora poco para rebajar la presión sobre Beijing.

Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV: por qué eligió ese nombre y su significado
Por Heraldo USA
“Será un cónclave rápido”: Mhoni Vidente revela quién será el nuevo Papa
Por Heraldo USA
Cónclave 2025: ¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia Católica elegido hoy jueves 8 de mayo?
Por Heraldo USA
¿Qué significa la frase “habemus papam” y cuál es su origen?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Joe biden
Más noticias de Actualidad