DEAN: Digitalización, mujeres y migración; los temas que trataron EU y México
Asimismo se abordarán temas sobre la infraestructura fronteriza común para facilitar el comercio y el tránsito de personas, semiconductores y ciberseguridad
En la reunión de este jueves del grupo de trabajo Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), entre México y Estados Unidos, la delegación mexicana enfocará sus esfuerzos en promover las inversiones hacia el país y en impulsar el “crecimiento económico y el bienestar”, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Publicidad
Asimismo, secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó en entrevista para Milenio que también se abordarán cuatro temas principales: migración, cadenas de suministro, digitalización y apoyo a mujeres.
De acuerdo con lo expresado a la periodista Azucena Uresti, en lo que respecta al tema migratorio, las autoridades mexicanas buscarán establecer, en conjunto con el gobierno de Joe Biden, un programa de inversiones en Centroamérica para que los migrantes no tengan necesidad de salir de su país.
Por su parte, hoy a través de un video publicado en sus redes sociales, Ebrard recordó que las reuniones del DEAN no se celebraban desde el año 2016, pero que fueron restablecidas en las recientes comunicaciones entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo norteamericano, Joe Biden.
Publicidad
Entre los temas que se abordarán destacan la infraestructura fronteriza común para facilitar el comercio y el tránsito de personas, semiconductores y ciberseguridad. Además, las dos delegaciones abordarán la relevancia de promover inversiones productivas en el sur de México y Centroamérica, en aras de generar oportunidades de empleo y crecimiento a las familias.
Publicidad
“Vamos a ponernos de acuerdo en otras medidas que tienen que ver con el futuro, como la ciberseguridad, y con acercar a los especialistas de nuestro país con las instituciones más avanzadas de Estados Unidos y así diversos temas”, aseguró Ebrard.
De acuerdo con información de la cancillería, la representación del gobierno mexicano lleva, de parte del presidente López Obrador, una carta dirigida a Joe Biden, en la que le plantea que se otorguen visas de trabajo en Estados Unidos a los centroamericanos que formen parte de alguno de los programas impulsados el gobierno mexicano, como Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida.
A la reunión también asistirá el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, y la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora. Las conversaciones bilaterales estarán dirigidas por la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. También asistirá el secretario de Estado, Antony Blinken, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; y la representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, Katherine Tai, entre otros representantes.
El DEAN fue creado en 2013 por los entonces presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto, como parte de un acuerdo integral de cooperación entre ambos países para fortalecer la relación bilateral.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Así es el lujoso jet que Qatar regaló a la administración de Trump para usar en la Fuerza Aérea de EEUU
Por Heraldo USA
Papa León XIV: ¿Qué diferencia hay entre los agustinos orden a la que pertenece y los jesuitas de Francisco?
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: martes 13 de mayo de 2025
Por Heraldo USA
Cancelarán cuentas de banco del Bank of America en abril 2025 por esta razón
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Diálogo económico de alto nivel
Más noticias de Actualidad