Rusia envía dos aviones de ayuda humanitaria a Cuba
La isla, de 11 millones de habitantes, experimenta un preocupante aumento del número de infecciones y muertes por covid-19, además de las sanciones financieras impuestas por EU
Rusia anunció el sábado que envió a Cuba dos aviones con ayuda humanitaria, incluidas un millón de mascarillas, para ayudar a hacer frente a un fuerte aumento de los casos de covid-19 y al bloqueo económico de Estados Unidos.
Publicidad
Por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, "dos aviones An-124 del ministerio de Defensa despegaron del aeródromo de Chkalovski, cerca de Moscú, con destino Cuba", un histórico aliado, declaró el ministerio en un comunicado.
"Los aviones entregarán a Cuba alimentos, equipos de protección personal y más de un millón de mascarillas médicas. En total, más de 88 toneladas [de ayuda humanitaria]", precisó.
La isla, de 11 millones de habitantes, experimenta un preocupante aumento del número de infecciones y muertes por covid-19. Desde el inicio de la pandemia, registró 316.383 casos y 2.203 decesos, según cifras oficiales del viernes.
Publicidad
A esta situación se añaden las dificultades económicas provocadas por el embargo de Estados Unidos.
Publicidad
El jueves, Washington también impuso sanciones financieras, sobre todo simbólicas, al ministro de Defensa cubano, Álvaro López Miera.
Tras el anuncio de las medidas punitivas, el presidente estadounidense, Joe Biden manifestó que las sanciones impuestas son "solo el comienzo", y que su país "seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano".
Ante estas afirmaciones, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, declaró que el Gobierno de EU "no tiene absolutamente ninguna autoridad moral" para pedir que se libere a personas detenidas en las protestas en Cuba y le pidió a Washington que se ocupe del "racismo sistemático" y la represión brutal en las protestas registradas en el país norteamericano.
"Se están cumpliendo en Cuba todas las garantías legales y procesales para los detenidos", agregó el titular de Relaciones Exteriores.
Estados Unidos aprobó esas sanciones por la "represión" de las recientes "protestas pacíficas y prodemocracia" en Cuba y amenazó a las autoridades comunistas de la isla con nuevas medidas punitivas.
El 11 de julio, los gritos de "¡Tenemos hambre!" y "¡Abajo la dictadura!" acompañaron las manifestaciones en Cuba, que continuaron esporádicamente al día siguiente.
Al término de estas protestas, que causaron un muerto y decenas de heridos, unas 100 personas fueron detenidas, según diversas organizaciones de la oposición.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
MS
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Anuncian NUEVO requisito para tramitar la visa americana a partir de mayo 2025
Por Heraldo USA
Los 6 millonarios que están en contra de la imposición de aranceles por parte de Donald Trump
Por Heraldo USA
Papa León XIV: ¿Qué diferencia hay entre los agustinos orden a la que pertenece y los jesuitas de Francisco?
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: miércoles 14 de mayo
Por Heraldo USA
Publicidad